Clases de Ritmo – Acentuación versal
PUBLICACIÓN POR PABLO BEJARANO / 16 DE SEPTIEMBRE 2020
YÁMBICO: se utiliza en los versos impares y consiste en acentuar las sílabas pares, por ejemplo, en un endecasílabo, (representando el acento con guiones y la sílaba inacentuada con asterisco): “*-*-*-*-*-*”, como podemos apreciar, empezamos con una sílaba átona y después seguimos con una tónica y continua esa alternancia a lo largo del verso:
quiSIEra, aMAda, MÍa, VERte HOY,
deCIRte aHOra MISmo VERsos TRIStes.
(Versos ilustrativos)
TROCAICO: Es el ritmo que se utiliza en los versos pares, acentuando las sílabas impares, es decir, lo contrario al yámbico, porque empezaremos con una sílaba tónica y luego con una átona, manteniendo esa alternancia hasta el final; por ejemplo, en un decasílabo: “-*-*-*-*-*“
QUIEro VERte TRISte, REIna MAla,
COmo TRISte esTUve YO por TI.
(Versos ilustrativos)
DACTÍLICO: Es un ritmo basado en tres sílabas, no en dos, como los ritmos anteriores. De estas sílabas, una va acentuada y dos van sin acento, por ejemplo en un endecasílabo: “-**-**-**-*” es decir que vamos a acentuar la primera, la cuarta, la séptima y la décima, o sea un acento cada dos sílabas átonas. Este tipo verso que ejemplificamos posee una fama amplia en la métrica española:
VEo en la NOche seREna tu ROStro,
PIENso que TOdo lo BEllo poSEes.
(Versos ilustrativos)
ANAPÉSTICO: viene siendo lo contrario del dactílico, dos inacentuadas y una acentuada. En un decasílabo, por ejemplo, empezamos con dos sílabas si acento y acentuamos hasta la tercera, luego dos sin acento y acentuamos en la sexta, repetimos, para acentuar también la novena. Este verso es muy usado para los himnos, “**-**-**-“:
contiNENte de horMIgo saGRAdo
que proPAgas aMOR y ciVISmo.
(Versos ilustrativos)
ANFÍBRACO: también en grupos de tres sílabas, corresponde a una sílaba acentuada entre dos inacentuadas, provocando que el acento vaya alternándose en sílabas pares e impares, por eso se le denomina de esta forma, ya que mezcla el trocaico con el yámbico, por ejemplo en un eneasílabo: “*-**-*”:
quiSIEra, queRIda, miRARte
con TOdo lo BUEno que eXISte.
(Versos ilustrativos)
NOTA: Es precioso aclarar que estos ritmos no se usan estrictamente como los hemos ejemplificado, sino que los poetas buscan una repartición de versos menos compleja, con ciertas excepciones como el endecasílabo dactílico que sí posee adeptos, o el decasílabo anapéstico que es usado casi siempre que se decide utilizar este metro. También que los ritmos pueden mezclarse, como es el caso del hexámetro que se compone de una combinación de dactílico y trocaico, pero este es un tema que veremos más adelante.